top of page

Extranjeros que trabajan con agencias en Polonia ¿Como verificar mi proceso migratorio?

Actualizado: 7 mar


Si eres un extranjero que planea trabajar en Polonia a través de una agencia de empleo, es fundamental comprender los aspectos legales y laborales para evitar problemas. Esta guía te brinda información detallada y práctica para que estés bien preparado.




Obtención del PESEL

El PESEL (número de identificación personal) es crucial para acceder a servicios básicos como el sistema de salud y la seguridad social. En muchos casos, la empresa o agencia gestionará este trámite, pero si no lo hacen, puedes obtenerlo por tu cuenta.

¿Dónde solicitarlo?

  • En el Urząd Miasta (oficina municipal) de tu ciudad de residencia.

  • Documentos necesarios: pasaporte, contrato de trabajo o cualquier documento que justifique tu estancia en Polonia, y un comprobante de dirección.

  • En algunas ciudades, solo necesitarás el pasaporte para obtener el PESEL.

Verificación de tu proceso migratorio

Muchas agencias pueden incurrir en prácticas poco transparentes, como retener información sobre los procesos migratorios o entregar documentos falsos con el fin de retener a los empleados . Por eso, es vital que verifiques tu proceso personalmente.

¿Cómo verificar tu proceso?

  • Acude al Urząd do Spraw Cudzoziemców (oficina de extranjería) con tu pasaporte para confirmar si hay algún trámite en curso a tu nombre.

  • También puedes verificarlo por teléfono o a través del sitio web oficial del Urząd.

¿Qué hacer si no tienes permiso de trabajo ni contrato pero estás trabajando?

Trabajar sin un permiso o contrato puede ponerte en una situación legal complicada. Aquí tienes algunos pasos a seguir:

  • Regulariza tu situación de inmediato: Habla con tu empleador y exige que te proporcionen un contrato formal y gestionen el permiso de trabajo.

  • Consulta con la oficina de extranjería: Informa tu situación y solicita orientación sobre cómo regularizar tu estancia.

  • Busca asesoría legal: Un abogado especializado en derecho laboral o migratorio puede ayudarte a proteger tus derechos y evitar sanciones.

  • Reúne pruebas de empleo: Guarda mensajes, recibos de pago, fotos o testimonios que acrediten tu relación laboral.

¿Qué hacer si la agencia no proporciona documentos para tu residencia?

  • Exige documentación: Solicita copias de tu contrato de trabajo y cualquier documento que confirme que tu proceso de residencia ha comenzado.

  • Consulta con extranjería: Verifica directamente el estado de tu trámite con tu pasaporte.

  • Busca apoyo legal: Un abogado puede intervenir si la agencia no cumple con sus obligaciones.




¿Qué hacer si tu empleador te paga en efectivo?

El pago en efectivo puede generar problemas legales, especialmente si no se documenta adecuadamente.

  • Solicita recibos: Asegúrate de que cada pago esté respaldado por un comprobante firmado.

  • Opta por transferencias bancarias: Ofrecen mayor transparencia y facilitan la trazabilidad.

  • Conserva registros: Guarda todos los recibos y comunicaciones relacionadas con tus pagos.

Registro en el ZUS

El ZUS (Zakład Ubezpieczeń Społecznych) es el sistema de seguridad social en Polonia. Todo empleado debe estar registrado para acceder a beneficios como seguro médico y pensiones.

Pasos a seguir si no estás registrado:

  • Solicita a tu empleador el comprobante de tu registro en el ZUS.

  • Si no lo han hecho, exige que lo completen de inmediato.

  • Si persiste el problema, informa al ZUS y busca asesoría legal.

. Precauciones al trabajar con agencias

No todas las agencias operan de manera ética, por lo que es importante tener cuidado:

  • Revisa los contratos detenidamente: Muchas agencias usan contratos de mandato, que permiten una desvinculación rápida. Asegúrate de entender todas las condiciones.

  • Investiga la agencia: Busca referencias y opiniones en línea para evaluar su reputación.

  • Evita malas prácticas: Algunas agencias no inician los procesos de residencia para mantenerte en una situación irregular y reemplazarte fácilmente. Oficinas importantes para trámites migratorios

    Si necesitas realizar trámites migratorios o resolver problemas relacionados con tu estancia en Polonia, estas son las principales oficinas que debes conocer:

    • Urząd do Spraw Cudzoziemców (Oficina de Extranjería): Responsable de procesar solicitudes de residencia, permisos de trabajo y Karta Pobytu. Consulta su sitio web oficial para verificar el estado de tus trámites.

    • Urząd Miasta (Oficina Municipal): Aquí puedes solicitar el PESEL y otros documentos relacionados con tu residencia en la ciudad.


    • Zakład Ubezpieczeń Społecznych (ZUS): Encargada del sistema de seguridad social. Si tienes problemas con tu registro, puedes acudir directamente a una oficina del ZUS para resolver la situación.

    Dónde acudir en caso de emergencia o falta de alojamiento

    Si te encuentras en una situación vulnerable, como quedar en la calle, existen organizaciones y fundaciones que pueden ayudarte:

    • Caritas Polonia: Ofrecen ayuda humanitaria, alojamiento temporal y asesoramiento a extranjeros en situaciones difíciles.

    • Fundacja Ocalenie: Ayuda a refugiados y migrantes con alojamiento, asesoría legal y apoyo psicológico.

    • Miejskie Ośrodki Pomocy Społecznej (Centros de Ayuda Social): Presentes en cada ciudad, brindan apoyo en casos de emergencia, incluidos albergues y asistencia financiera.

Consejos finales

  • Mantén copias de todos tus documentos importantes: Incluye contratos, recibos y comprobantes de trámites.

  • Infórmate sobre tus derechos laborales: Conocer la legislación vigente te protegerá de abusos.

  • Busca asesoría profesional si es necesario: Los abogados especializados en inmigración y temas laborales pueden brindarte el apoyo adecuado.

Con esta información, estarás mejor preparado para una experiencia laboral exitosa y segura en Polonia. ¡Éxito en tu nueva etapa!


 
 
 

Comments


  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page